jueves, 4 de diciembre de 2014

EL ARTE URBANO
Es posible que el grafiti sea la primera expresión artística asociada con las calles

Por: Marjorie Condori Quispe

Las personas dicen que esto es un acto de vandalismo o que solo pintan los callejoneros pero yo no me explico algo tan maravilloso cómo puede afectar.         

Hoy como todos los días saliendo de la universidad yendo rumbo a mi casa paso por  ciudad (SJM) me fijo en una imagen impregnada en la pared del puente donde pasa el tren eléctrico y veía con tan finesa  pintaba la imagen cada trazo que hacía y como lograba la atracción de  los  espectadores  para mí el arte urbano,  es un arte  tan hermoso que debemos de apreciarlo con  gran dedicación lo que una quiere expresar atreves de un dibujo o letras para cautivar y deleitar lo que puede trasmitir.


Thalia Escobar Quispe

ABANCAY Y LA FALSA RIQUEZA LOGRADA

Pues nos remontamos a la zona comercial del Perú de importadores, conocido como “Abancay”,  en este lugar dónde encontramos a la mayor cantidad de comerciantes ambulantes y en tiendas donde muchísima gente va a comprar a diario. Este lugar mueve millones, ya que compran cantidades exorbitantes y venden como pan caliente, supuestamente todos se benefician, sin embargo son productos chinos en su mayoría, lo que realmente hay son intermediarios.
Porque estaría en contra de este tipo de comercio, dónde hay mucho dinero que ingresa al Perú, bueno sencillamente, mi país, es un país que no inventa y sólo revende simplemente ese hecho me infecta el alma, según mi opinión cuestiono esta situación con una simple pregunta. ¿Para que venimos a esta tierra? Esa pregunta no puede dejar de venir a mi cabeza cada vez que veo a los mismos ambulantes y a los mismos vendedores sentados o parados en sus puestos revendiendo los artículos chinos a precios módicos. Es un sentimiento que me angustia ya que tan mal estamos como país que preferimos el estómago que la creatividad, el desear desarrollar nuevas ideas, nuevas tecnologías, y nos remitimos a comprar algo muy barato y venderlo un poco más caro, y listo. Ese facilismo es lo que me hace sentir mal con mi país, aún y cuando me hago esa pregunta mencionada no puedo dejar de pensar en la capacidad del cerebro, ¿Por qué lo limitamos tanto? Tanto nos gusta usar el 1% del cerebro, amamos usar esa mínima cantidad, inclusive si es que estudiáramos muchísimo usaremos el 1.5% del cerebro porque no nos gusta estudiar y descubrir cosas nuevas, sólo nos conformamos cubrir necesidades ultra básicas como resolver un ejercicio y listo, y prepararnos para un examen y listo, hacer una exposición con un grupo y listo. Se acabó el avance, se acabó la evolución, nosotros mismos decimos hasta aquí nomás. 

Escobar Quispe Thalia

Thalia Escobar Quispe

LA DECADENCIA DE VENEZUELA

EN las noticias vemos como un país va destrozándose poco a poco por las iracundas decisiones de sus líderes, pero según mi punto de vista no son líderes que guían a su pueblo hacía un buen futuro, sino a uno lleno de desastre. La gente que ha elegido a Maduro como presidente ha terminado cambiando con el tiempo volverse a la oposición, por pura moral y además buscan ayudar a sus hermanos venezolanos, lo penoso no es la situación del país, sino lo que más lastima es que los demás países vemos como son eliminados si alguien protesta, como son golpeados y asesinados, aun no comprendo porque hay tanto recelo contra Estados Unidos, cuestiono la posición de Venezuela de odiar a los Estado Unidos sino les ha hecho nada. No ha luchado una guerra. Entonces voy a enumerar las puntos a favor de Venezuela y puntos en contra, obviamente esta es una posición muy subjetiva. Primero, mencionar los puntos en contra ya que hay mucho, hay una gran división de Venezuela, hay mucho silenciamiento y muertes, además hay un pésimo manejo de los recursos ya que sólo se benefician un pequeño grupo de venezolanos, el pueblo sufre mucho y hay un total libertinaje de ese grupo que son los perros fieles al Chavismo. Sin embargo si estas cosas no pasaran, si es que la realidad fuera al contrario, podría entonces mencionar los puntos a favor, alejar a los grupos secretos de su país, exacto espantarlos y hacer que huyan porque los grupos secretos son los que manejan a los países como Perú, Chile, Brasil, etc. Son esos pequeños grupos secretos que destruyen la sociedad con sus conspiraciones, son los maestros titiriteros del mundo, eliminarlos y erradicarlos de cada país permite la verdadera libertad, estos son reales, así que el pueblo hace lo que ellos deseen a su antojo y no se puede ir en contra porque saben cómo influenciar para que seamos manejados. Otro punto a favor es poder hacer uso propio de sus recursos como el petróleo, haciendo una simple comparación en el Perú llenar un tanque de un carro petrolero Pasa los 30 soles, obviamente es una exageración porque es mucho más el precio. En Venezuela es gratis el petróleo para los residentes, entonces ellos tienen tanto para muchos siglos, ellos podrían ser autónomos y hacer maravillas con este petróleo. Es sencillo poder ver las cosas buenas si nos tapáramos los ojos y no tomáramos importancia de la moral, la cual ha perdido Venezuela salvo la oposición.
La solución planteada es otro Gobierno con un pensamiento patriota el cuál permita ser libre, pero libertad real, dónde uno pueda inventar, crear y no ser censurado por los grupos secretos que te privan de tu libertad y te encierran en un mundo lleno de mentiras y distracciones. Obtener la real autonomía de los recursos para el uso y beneficio de la humanidad, y estas cosas las tiene en su poder Venezuela pero tomó la decisión de colocarlas en el rincón del olvido. Así que enoja demasiado que ya lograran tener esa oportunidad maravillosa de la libertad y luego someterla, golpearla, y menospreciarla, si tenían esa libertad debió amarla y cuidarla, compartirla con todos y no mentir nunca, a no pero mintieron y menospreciaron, dañaron y mataron. Muchos errores que los venezolanos no van a olvidar, ni el mundo. 


Escobar Quispe Thalia

martes, 2 de diciembre de 2014

Maria Mercedes Martinez Chafloque

PARA TI: ¿QUE ES EL AMOR?
     
Por: María Mercedes Martinez Chafloque


Amor: ¿Qué es el amor?  Aun no lo entiendo bien, mas he leído libros como ”El Banquete” de Platón, debo decir que no me ayudo de mucho, pero lo que si llegue a entender es que el amor no es bueno ni malo, es como tú quieras que sea.
    
 También he escuchado música para entender un poco más este enigma; algunas eran alegres, otras tristes y otras cuentan historias, pero todas hablan sobre el amor que tarde o temprano te encontrara  o lo encontraras.
    
 Más aun yo no les puedo decir que es el amor, ya que no sé si es amor lo que siento ahora, pero me agrada este sentimiento que hace que muchas personas hagan cosas que nunca pensaron hacer en su vida. Están fuertemente el amor que abecés es eterno, para otros es corto. Sin embargo el amor hace a las personas como son.


Sila Espinoza Jorge

COMPAÑERISMO


Ser amigo, es ser un compañero
Dar cariño es ser amigo
Compartir es ser sincero
Un compañero no es solo
El que está sentado
Si no aquel que te apoya
Sin ser llamado
Si tú sabes enseña
Si el no entiende escucha
El no reprocha
Solo acata
El compañero guía
Y no te deja
El compañero comparte
Lo que tiene
Y no se guarda
Para el solo
Recuerda que es mejor
Ser compañero
Que ser persona

Sin reconocimiento

Sila Espinoza Jorge

Anie Curo Pinedo


EL MUNDO LLORA SU PARTIDA


Por: Anie Curo Pinedo


Hoy 28 de noviembre del 2014 , en plena tarde siendo las 4:30 pm recibi la penosa noticia de el fallecimiento de quien en vida fue Don Roberto Gómez Bolaños . Mis ojos se inundaron de melancolía y la garganta se me hizo nudo no podía creer que aquella persona con tanta alegría, podría dejarnos en este mundo.
Principalmente le quiero agradecer por todas las sonrisas que me saco con la alegría de aquel niño que nunca envejeció, Me quedo con el pensamiento de que usted lo tiene todo “fríamente calculado”,  que usted se fue “sin querer queriendo” , y que desde el cielo nos dice” que no panda el cúnico”.
Perdonemos si se nos “quispotea” algunas lágrimas , es que “no nos tiene paciencia”, ya sé que lo “sospechaba desde un principio” que lo íbamos a extrañar, “es que nos da cosas” el solo pensar que ya no regresara.
Solo espero que desde el cielo este armando su vecindad, y que nos alerte cuando sus “antenitas de vinil sientan la presencia del enemigo” .
Usted nos entregó su vida en una serie que nos hizo ver la pobreza de otra manera, la amistad sincera  y la unión verdadera.
Gracias por su legado, gracias por su trabajo, todo el mundo llora su partida, y resa por su alma y consuelan la herida.

Gracias por todo Don Roberto Gómez Bolaños (chespirito)



martes, 25 de noviembre de 2014

Wendy Nacion Caceres

SI SUPIERAS

si supieras el daño que hay en mi
si supieras que no soy feliz
siento un dolor tan grande el no poder estar cerca de ti

no existe caricias que me hagan revivir
ni que me ayuden a salir
de este abismo en el que estoy hundido
es tan profundo que no lo he comprendido
el como he caído

si pudieras sentir lo que siento por ti
sufrirías porque no soy feliz

tal vez debas darme tiempo
para esperar ese momento en el que el amor
pueda calmar este dolor

quisiera sentir esa caricia
que me dijera que en tus brazos puedo vivir 
y revivir la llama que se apagó
muy lento se consumió y quiero que el fuego
caliente mi interior

no me es fácil encontrar la calma que mi alma necesita
para hablar y caminar hacia tu mirada
que me da libertad de dejar esta amistad

este lugar es perfecto para que pueda escuchar 
el cantar de tu corazón y mi ser entre en razón

el pasado es en vano ya quiero caminar de tu mano
el dolor se fue y con tu amor me quede 
yo quiero caminar contigo hacia la felicidad
y llegar a la libertad.

Wendy Nación Cáceres