Natalia Parodi: “El miedo y sus batallas”
Este artículo trata de que a
veces nosotros pues pensamos que no podemos lograr lo que quisiéramos o cuando
no tenemos confianza nosotros mismos.
Por ejemplo el miedo de
quedarnos en blanco cuando estamos dando nuestro examen final, o cuando
pensamos que no nos elegirán para el puesto de una entrevista de trabajo. Y
todos escuchamos siempre la misma frase: Si te estresas es peor. ¿Pero cómo no
sentirse así?
¿Alguna vez ustedes se han
relajado cuando nos dicen no estén tensos? Es como intentar sonreír para la
foto mientras lloramos.
Según Natalia
Parodi hay tres puntos importantes:
Ø
Primer punto: no es humano
pretender que antes situaciones sensibles las personas no se preocupen, ni se
asusten. Con esto nos quiere decir que es normal y tenemos que respetarlo ya que estamos
permitiendo sentir lo que sentimos.
Ø
Segundo punto: decirles que no se
sientan así no funciona. Con esto nos quiere decir que todo empeorara cuando
les decimos eso porque uno de los sentimientos que son tormentosos es el miedo
al propio miedo. A la propia angustia ya que los sentimientos no se deciden, se
atienden.
Ø
Estresarse, temer, sentirse mal,
no será el causante de tus males. Con esto nos quiere decir que si nos
estresamos es difícil, sí. Tendrá cierta influencia, sí. Hay muchos factores en
la que vivimos. Por ejemplo la dificultad del examen, cuanto estudiaste, quien
te entrevistara, el perfil que busca la empresa, la persona que llego antes que
tú. Y son situaciones fuera de nuestro control que nos pueden angustias
Puedes controlar lo que
haces y lo que dices, pero no lo que sientes y lo que piensas. Todos nuestros
sentimientos son parte de la vida, los bonitos y feos. Y es normal atravesarlos
todos, especialmente en momentos vulnerables de la vida. Mientras tanto puedes
intentar poner tu mente en cosas que te inspiren para que te ayuden a transitar
la etapa en la que convives con el miedo, el dolor, para que así des lugar a
nuevos sentimientos.
Y si necesitas renegar,
reniega. Si quieres llorar, llora. Si te provoca gritar, grita. Si te prefieres
callar, calla. Piensa en que te piden tu cuerpo y tu corazón, pero no te la
agarres con las demás personas ni contigo misma. Dale cabida a esos
sentimientos difíciles pero no les des poder sobre ti. No permitas que te
hundan por completo. Toléralos y poco a poco recuperaras esa parte de ti que
tiene la capacidad de estar bien.
Pariona
Chuquiray Khaterine
No hay comentarios:
Publicar un comentario